Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

¡Hasta luego!

Nuestra labor ha llegado a su fin y a pesar de haber aprendido mucho, nos tenemos que despedir.

Los curanderos y el autismo

En esta entrada hablaremos sobre como los curanderos están haciendo un negocio del autismo al decirle a los padres de los niños con esta enfermedad que la pueden curar. Para ello utilizaremos una noticia de la cual dejaremos el enlace al final de esta entrada.

Películas sobre el autismo

En esta entrada os presentaremos diferentes películas que tratan el tema del autismo de distintas formas. Para cada película haremos un breve resumen y colgaremos su trailer.

"The Good Doctor"

El autismo no es un protagonista habitual de las películas ni series televisivas pero si que hay alguna pincelada de esta enfermedad en algunas series y películas actuales. Este acontecimiento hace se nos muestra una enfermedad cada vez más estudiada desde la perspectiva de los que la sufren  y que a parte podamos ver que estas personas a pesar de no tener la  capacidad de empatizar con los demás o mostrar sus sentimientos , tienen un gran potencial intelectual.La serie que os traemos hoy se titula "The Good Doctor", en ella se le ha intentado dar visibilidad al autismo y ha intentado romper con los tabúes que todavía existen sobre ellas.

Noticia sobre el autismo: " Un gen clave maestro tiene vínculos tanto con el autismo como con la esquizofrenia"

En esta entrada hablaremos sobre una noticia que relaciona al autismo y a la esquizofrenia con un mismo gen. Al final de la entrada dejaremos el enlace a la noticia para que podáis leerla si queréis.

Autismo en el aula

Las diferencias en el nivel de inteligencia , capacidades y potencial de los chicos con autismo  , resulta difícil para los profesionales de establecer estrategias educativas , pautas  y patrones metodológicos que resulten válidos y eficaces para todos los niños que tienen autismo.

Autismo: Diagnóstico y tratamiento

En esta entrada vamos a hablar del diagnóstico y tratamiento realizados para el autismo.  En los casos de TEA el diagnóstico se realiza a través de la observación de las alteraciones en el comportamiento ya que no existe marcador biológico alguno que sea específico para el autismo. El protocolo establecido para esta enfermedad indica que se debe recoger los síntomas mediante observación directa del niño con una entrevista clínica con sus padres. También está aconsejado el recoger información en su entorno escolar.

Autismo: causas y síntomas

¿Pero por qué se da el autismo en algunos niños y adultos? ¿Cómo se sienten estos pacientes?¿Cuáles son sus síntomas? En esta entrada trataremos de resolver estas preguntas de una manera sencilla y resumida.

Tipos o grados de autismo

En la enfermedad del autismo podemos diferenciar 5 tipos de autismo , por lo tanto , las personas que lo padecen pueden estar en cualquier parte del espectro:

Autismo: ¿Qué es?

Con esta entrada Comenzamos a explicar una nueva enfermedad, el autismo. Hablaremos de la definición del autismo y de los factores que influyen a su aparición.  El Trastorno del Espectro Autista, Tea, es un trastorno neurológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y perdura durante toda esta. El autismo no es causado por criar mal a un niño, según la sociedad médica es una trastorno de origen biológico.

Plan de cuidados de enfermería sobre el síndrome de diógenes

Ayudar a las personas que sufren el Síndrome de Diógenes es difícil  , ya que estos pacientes evitan todo tipo de atención Por parte de enfermería  , el tratamiento va dirigido a las posibles complicaciones derivadas del mal estado nutricional e higiénico. Después es necesario instaurar una serie de medidas preventivas para que no vuelva a suceder este cuadro , a través de la institución geriátrica o de la asistencia domiciliaria.

Síndrome de Diógenes: causas y síntomas

En esta entrada hablaremos de la sposibles causas de la aparición del síndrome de Diógenes y de sus síntomas generales.

Síndrome de Diógenes: qué es

¿Alguna vez habéis conocido a alguien que guarde tantas cosas en su casa que no quepa? ¿Habéis oído hablar alguna vez del Síndrome de Diógenes? En esta entrada hablaremos un poco acerca de este trastorno.

Claustrofobia

Esta fobia tan conocida , se define como un trastorno de ansiedad que afecta a la persona cuando de expone a espacios cerrados como habitaciones pequeñas sin ventilación  ,ascensores , sótanos , túneles , etc.  En general estas personas se caracterizan por presentar un temor irracional en cualquier sitio que implique un cierre , restricción o  confinamiento, esto ocurre porque piensan que no van a poder ser capaces de salir o que se quedarán sin aire  . También es bastante común que experimenten malestar en lugares que estén llenos de gente.

La amaxofobia

En esta entrada explicaremos una nueva fobia, la amaxofobia. Este término está compuesto por dos partes "amaxo" que significa coche o carruaje y "fobia" que como ya sabemos significa miedo. Al saber esto podemos deducir que esta fobia es el miedo irracional a conducir. Al final de esta entrada podréis encontrar un vídeo en el que habla una señora con esta fobia u explica como surgió y la forma en la que está superándola.

Representación de la Agorafobia en una serie

Hoy vamos a ver una serie catalana en la que se representa esta fobia en un personaje. La serie: Merlí.

Agorafobia

¿Habéis oído alguna vez hablar de la agorafobia? ¿Os suena la fobia a los espacios abiertos? En esta entrada hablaremos un poco de esta fobia.

Como se desarrolla una fobia:

Como ya hemos pasado Halloween , ya podemos hablar de los miedos tranquilos , ya que esta época del año es mundialmente conocida por alimentarse de todo lo que nos aterroriza.

Afenfosfobia: la fobia a ser tocado

Tras explicar que son las fobias en general hablaremos por individual de algunas de ellas. En este caso la fobia que vamos a tratar es una poco conocida, la afensfosfobia.

Fobias

Hoy en el blog hablaremos de las fobias, que son un trastorno de ansiedad muy común en nuestra sociedad.

Complicaciones de la anorexia y la bulimia

Para acabar ya con los trastornos alimenticios, hoy hablaremos de las complicaciones de la anorexia y la bulimia, reflejando mejor la importancia y lo peligrosos que son estos trastornos.

Diferencias entre la anorexia y la bulimia

En esta entrada os hablaremos de las diferencias entre la bulimia y la anorexia. Para poder comprender que aunque pertenezcan al mismo tipo de enfermedades son diferentes.  La mayor diferencia es que la anorexia consiste en la restricción de la ingesta, con el avance de esta enfermedad se va reduciendo la cantidad de comida y la cantidad de calorías, evitando alimentos que consideren que tengan más calorías,. En cambio en la bulimia se van alternando etapas de restricción con otras de atracones, suenos estos la base de esta enfermedad. La hiperactividad es un síntoma que aparece en un 75% de los pacientes anorexico pero no en los bulimicos. Para la persona anorexia el hacer ejercicio es un método para bajar de peso y aque se gastan calorías. Para una pequeña cantidad de bulimicos el hacer ejercicio puede ser una forma de compensar las calorías ingeridas durante el atracón previo, aunque, como hemos dicho antes, no es muy habitual que ocurra, y si se hace no ocurre de forma tan

Bulimia: qué es

La bulimia , igual que la anorexia , es un trastorno mental grave pero en este caso esta  se caracteriza por que una persona  tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de comida (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre la comida . Luego estas personas utilizan métodos drásticos como laxante (purgarse)  , ejercicio físico excesivo o vómitos para evitar el aumento de peso ya que después de esta comida se sienten mal.

De anorexia a bulimia

En la entrada de hoy hablaremos de como es posible que la anorexia puede llevar a la bulimia. Como una persona que quiere adelgazar de cualquier forma suele comenzar teniendo un trastorno anorexico y la toma del paso a un trastorno de bulimia. Como ya sabemos las personas con anorexia tienen un gran miedo a subir de peso y tienen una visión distorsionada de su cuerpo. Por esto comienzan con las dietas o restringiendo su o gesta de alimentos disminuyendola al mínimo, incluso llegando a dejar de comer. Transformándose para ellos en una obsesión la cantidad de calorías que comen.  Algunas personas con anorexia no son capaces de seguir esta dieta tan estricta, o no pueden no comer nada para mantener el peso que creen que es el idóneo para ellos. Por ello puede que comiencen con atracones y purgas, es decir, comen un a gran cantidad de alimentos y después tratan de eliminar las calorías ingeridas provocandose vómitos, utilizando algunos medicamentos o laxantes y haciendo mucho ejer

La anorexia en números

La anorexia es, como ya sabemos, un trastorno alimentario muy prevalente en nuestra sociedad. En esta entrada hablaremos de la anorexia en números.

¿Culto a la moda o a la anorexia?

En las últimas décadas podemos afirmar que que la moda es una industria que fomenta la anorexia es una realidad indiscutible. Ahora podemos afirmar que las modelos que se pasean por las pasarelas destacan por estar escuálidas , mucho más delgadas de lo normal lo que ha hecho que en numerosos países se hicieran pequeños intentos de mejorar esta situación.

Película sobre la anorexia: Perfect body

En esta entrada hablaremos sobre una película muy conocida en la que se trata el tema de la anorexia de una forma cercana. A continuación encontraréis el resumen de esta película y abajo el vídeo de la película completa.  La protagonista de esta película es una gimnasta cuya meta en la vida es ir a las olimpiadas. Cuando le ofrecen la oportunidad de entrenar con uno de los entrenadores del equipo gimnástico de los Estados Unidos lo acepta rápidamente aunque esto signifique que tenga que mudarse hasta Seattle. Cuando va a su primera clase su peso fue criticado por el entrenador, por lo que comienza a sentir presión por bajar de peso. Al principio comienza realizando una dieta adecuada, pero acaba en anorexia. Cuando habla con una compañera de equipo, Lexie, se da cuenta de uq en tiene porque dejar de comer cuando está le dice que puede comer lo que quiera y no engordar nada. Andie, nuestra protagonista, continúa con la dieta pero cuando es demasiada presión comienza a hacerle ca

Anorexia Nerviosa: diagnóstico y tratamiento

Hoy hablaremos en el blog de algo sumamente importante en la anorexia: su diagnóstico y tratamiento.

Corazón de mariposa

Desde hace unos años la anorexia ha aumentado su número de afectados y esto ha provocado que la sociedad utilice medios como los libros o el cine para concienciar a la sociedad de en qué consiste la enfermedad utilizando  perspectivas más personales.

Anorexia : causas y síntomas.

A la hora de enumerar las causas de este trastorno alimenticio nos  encontramos con que no están definidas , ya que en la actualidad no se conocen causas como tal de la anorexia , solo sabemos que es una enfermedad multifactorial .

Anorexia: ¿Qué es?

Con esta entrada introductoria para la anorexia comenzamos una nueva enfermedad mental. La anorexia es una enfermedad muy peligrosa que suele afectar a las personas por primera vez en su juventud.                       La anorexia es considerada un trastorno de la conducta alimentaria o TAC que supone una pérdida de peso provocada por el enfermo y lo lleva a un estado de inanición. Es caractizado por el temor al aumento de peso y por la distorsión de la percepción de el cuerpo propio del enfermo, se ven más gordos de lo que son aún que su peso sea menor que el apropiado para su edad. Es por esta percepción por lo que comienza una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos. Está enfermedad comienza sormalmente con la eliminación de hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. El siguiente paso es mostrar un rechazo hacia las grasas, proteínas e incluso a los líquidos, esto lleva a casos grabes de deshid

Trastornos alimenticios

Los trastornos alimenticios o trastornos de la conducta alimentaria son muy comunes en nuestra sociedad hoy en día. Hoy hablaremos un poco acerca de ellos.

Trastorno de ansiedad: diagnóstico y tratamiento

En esta entrada hablaremos acerca del diagnóstico y tratamiento de la ansiedad.

Las causas de la ansiedad

En esta entrada hablaremos sobre la sposibles causas de la ansiedad, es decir de lo que la precede en una persona.  Cabe destacar que no están claras del todo las causas del trastorno de ansiedad. Parece que esta provocada en muchos casos por experiencias de la vida de un a persona, como acontecimientos traumático. Existe también gente que creen que influyen los rasgos heredados de nuestros padres.  La ansiedad, según los expertos, puede estar vinculada con una enfermedad sin diagnosticar. En algunos casos los signos o síntomas de la ansiedad son los indicadores de la existencia de una enfermedad. Algunos ejemplo de enfermedades que pueden estar relacionados con la ansiedad son: la diabetes, enfermedades cardíacas, hipertiroidismo, enfermedades respiratorias, abuso o abstinencia de drogas y alcohol o al síndrome del intestino irritable. Es posible que la ansiedad se deba a esto si el paciente no tiene parientes cosanguineos con este trastorno, si el paciente no evita ciertas

Ansiedad : factores de riesgo y sintómas

FACTORES DE RIESGO: Los factores de riesgo  son los encargados de aumentar la probabilidad de contraer una enfermedad o condición. En algunos casos no son indispensable para contraer determinadas enfermedades como la que se está tratando pero  , es una realidad que cuantos más factores de riesgo se acumulen más probabilidad tendremos de sufrirla.

Ansiedad: qué es y cuáles son los trastornos más frecuentes

Ansiedad, una palabra que está en boca de muchos en numerosas ocasiones y que se utiliza frecuentemente en nuestra vida diaria. Pero…¿sabemos realmente qué es la ansiedad? En esta entrada, la definiremos y mostraremos los trastornos de ansiedad más frecuentes.

El Alzheimer en números

¿Lo sabemos ya todo sobre el Alzheimer? La respuesta es que, desde luego que no. De hecho, nos queda conocer algo muy importante acerca del Alzheimer: los números. En esta entrada expondremos la epidemiología de esta enfermedad.

Alzheimer y herpesvirus.

Las últimas investigaciones sobre el alzheimer han hablado de que puede existir una relación entre los herpes y el Alzheimer , e incluso hablan de que podría ser la causa. Un artículo del ABC  trata este tema , será verdad?

Cuidado de personas con Alzheimer

Los encargados de cuidar a los enfermos de Alzheimer , sobretodo en las primeras fases del desarrollo de la enfermedad, son los familiares más próximos de estos,los denominados “cuidadores informales”. Se denomina cuidado informal a aquella persona encargada de realizar el cuidado no profesional de los pacientes en situación de dependencia.

Noticia sobre el Alzheimer: "Un equipo gallego probará la relación entre la obesidad y el alzéimer"

En esta entrada hablaremos sobre una noticia que publicó la Voz de Galicia sobre unos investigadores gallegos que creen que puede haber una relación entre la obesidad y el Alzheimer. Podréis encontrar el enlace a la noticia abajo para que podáis leerla entera e informaros más sobre esta noticia tan interesante e innovadora.  Para este proyecto Europa les dio 10 millones de euros con una beca, la Singery Grant. Los especialistas afirman que los adultos obesos o con diabetes presentan un mayor riesgo de sufrir alzhéimer en la vejez, pero no se sabe porque. Se desconoce si existe un proceso fisiológico que una estas enfermedades tan diferentes. En esto se centrará el estudio, en probar la relación entre las dos enfermedades, identificar los mecanismos moleculares implicados y en realizar el planteamiento de posibles métodos terapéuticos.  El programa Singery Grant se basa en apostar por ideas innovadoras que amplíen el conocimiento de las personas. Esta es la primera beca dada en

Tratamiento y diagnóstico del Alzheimer

Hoy vamos a hablar sobre el diagnóstico y el tratamiento del Alzheimer. Hasta la fecha no hay una sola prueba diagnóstica para esta enfermedad , para llegar a un diagnóstico adecuado  lo primero que debe realizar es una buena historia clínica haciendo preguntas al posible enfermo y a todos los que vivan con él.

Alzheimer: causas y síntomas

El Alzheimer es una enfermedad muy conocida en nuestra sociedad. En esta entrada, trataremos de exponer las causas y sus síntomas.

Alzheimer: ¿qué es?

En esta entrada comenzaremos a explicar una nueva enfermedad, el Alzheimer. Como esta es la primera entrada explicaremos qué es esta enfermedad                        El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas de memoria. Los síntomas de esta enfermedad se desarrollan lentamente y van empeorando con el tiempo. Llegan a ser tan graves que interfieren con las tareas del día a día impidiendo su realización.                        Existen distintos datos que se pueden considerar como información esencial sobre el Alzheimer, son los siguientes: El Alzheimer es la forma más común de demencia, este es un término aplicado a la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas que llegan a interferir con la vida cotidiana.  Está enfermedad es responsable de entre el 60% y 80% de los casos de demencia. Cabe destacar que el Alzheimer no es una característica normal de el envejecimiento, a pesar de lo que piensa mucha gente.  Está enfermedad empeora con el tiempo. Es un
Syringe