Ir al contenido principal

Alzheimer: ¿qué es?

En esta entrada comenzaremos a explicar una nueva enfermedad, el Alzheimer. Como esta es la primera entrada explicaremos qué es esta enfermedad 
                     
El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas de memoria. Los síntomas de esta enfermedad se desarrollan lentamente y van empeorando con el tiempo. Llegan a ser tan graves que interfieren con las tareas del día a día impidiendo su realización. 
                     
Existen distintos datos que se pueden considerar como información esencial sobre el Alzheimer, son los siguientes:
El Alzheimer es la forma más común de demencia, este es un término aplicado a la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas que llegan a interferir con la vida cotidiana. 
Está enfermedad es responsable de entre el 60% y 80% de los casos de demencia. Cabe destacar que el Alzheimer no es una característica normal de el envejecimiento, a pesar de lo que piensa mucha gente. 
Está enfermedad empeora con el tiempo. Es una enfermedad progresiva, en la que los sintomas empeoran con el tiempo. 
                    
El Alzheimer tiene tres etapas, y son las siguientes:
Primera etapa, fase leve: tiene una duración aproximada de 3 años, en ella se observa un deterioro en la memoria episódica. La persona olvida cosas recientes. En la persona aparece una leve desorientación, no reconoce el lugar en el que se encuentra, es muy común que no recuerde como llegar a las tiendas, donde está el banco o el camino para regresar a casa. Surge también una disminución en la concentración y una fatiga muy notoria. Se presentan cambios en el humor y la persona se empieza a notar inquieta
                            
Segunda etapa, fase moderada: en esta etapa todos los aspectos de la memoria empiezan a fallar. Tiene una duración de unos 3 años. Comienza a aparecer una dificultad para el habla, le cuesta trabajo hablar, expresarse y darse a entender. La enferma no sabe por ejemplo, ni siquiera cómo vestirse o utilizar los cubiertos, entre otras muchas cosas. También se descuidan por su higiene personal y pueden aparecer rasgos de tipo psicótico, como llegar a imaginar que ve a ente que no existe. Y por último aparece una dependencia con el cuidador cada vez mayor.
                            
Tercera etapa, fase grave: los síntomas cerebrales se agravan haciendo que se acentue la rigidez muscular ya resistencia al cambio postura. Pueden aparecer temblores y crisis epilépticas. El paciente no reconoce a su familia o amigos ni a su propio rostro en el espejo. Se muestran apáticos y pierden capacidades automáticas adquiridas, como lavarse, vestirse, andar o comer, y pesentan una leve pérdida de respuesta al dolor. Más avanzada aún la enfermedad aparece una incontinencia urinaria y fecal. En la mayoría d ellos casos el enfermo acaba encamado con asistencia alimentaria. 
                             
Las personas con Alzheimer viven un promedio de 8 años después de que los síntomas se hayan vuelto evidentes, pero la supervivencia puede oscilar entre cuatro y veinte años, depende de la edad y de la salud general de la persona.

Hasta aquí la entrada de hoy sobre que es el Alzheimer. Espero que os haya gustado y que leáis las demás entradas que hay en este blog sobre esta enfermedad. 

Comentarios

Syringe