Ir al contenido principal

La anorexia en números


La anorexia es, como ya sabemos, un trastorno alimentario muy prevalente en nuestra sociedad. En esta entrada hablaremos de la anorexia en números.

Como ya hemos dicho en entradas anteriores, la anorexia afecta sobre todo a los adolescentes, siendo esta del 0,3% al 2,2%. Dentro de los adolescentes, como ya sabemos, afecta sobre todo al sexo femenino. La incidencia de anorexia nerviosa en mujeres entre 15 y 19 años de edad fue de 270 por 100.000 años-persona. Hablando de la tasa de recuperación clínica, un estudio dice que esta a 5 años, fue del 66,8%. Después de dicha recuperación, los restos de la enfermedad disminuyeron constantemente. Cinco años después de la recuperación clínica, la mayoría de los afectados habían alcanzado una recuperación psicológica completa o casi completa.
La prevalencia de vida de la anorexia nerviosa DSM-IV fue del 2,2% en la mitad de los casos no se detectó a través del sistema de atención de la salud.
La prevalencia de la anorexia nerviosa se ha estimado entre un 0,5 y 3% del grupo de adolescentes y mujeres jóvenes. Estas cifras aumentan al doble cuando se incluyen adolescentes “sanas” con conductas alimentaria anormales o con una preocupación anormal sobre el peso corporal.
La prevalencia en la población en general es del 0,5 al 1,5 %.
Además existen grupos de alto riesgo, como las bailarinas, las atletas y las gimnastas. En las últimas décadas se ha visto un aumento importante en la incidencia de la anorexia nerviosa en la población adolescente. Como es de suponer, los trastornos del apetito son más prevalentes en las sociedades occidentales industrializadas y en niveles socioeconómicos medio y alto, aunque pueden ocurrir en todas las clases sociales.
Como ya hemos dicho, los adolescentes son los más afectados. La edad promedio de presentación es de 13,75 años, con un rango de edad entre los 10 y 25 años.
Tabla sobre la prevalencia de la anorexia


Hasta aquí esta entrada. Esperamos que os haya gustado y que hayáis aprendido un poco más sobre este trastorno. Os esperamos en nuestro blog!


Fuentes de información

http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n2/08_revision_07.pdf
https://www.psicologia-online.com/epidemiologia-de-la-anorexia-nerviosa-926.html
https://www.prevencion.adeslas.es/es/trastornoalimenticio/masprevencion/Paginas/cifras-anorexia-bulimia.aspx

Comentarios

Syringe