Ir al contenido principal

El Alzheimer en números

¿Lo sabemos ya todo sobre el Alzheimer? La respuesta es que, desde luego que no. De hecho, nos queda conocer algo muy importante acerca del Alzheimer: los números. En esta entrada expondremos la epidemiología de esta enfermedad.




El Alzheimer es la forma más común de demencia progresiva y afecta al 5-10% de la población mayor de los 65 años. Según los últimos datos epidemiológicos, esta enfermedad constituye en torno al 42-81% de todas las demencias.


Para hacernos una idea de cuántas personas sufren esta enfermedad, podemos decir que en la Unión Europea 3.286.000 personas tienen demencia y 824.000 nuevos casos se desarrollarán cada año.

Fuente: http://www.cita-alzheimer.org/la-enfermedad/el-alzheimer-en-numeros
Respecto a la prevalencia mundial de esta enfermedad, se estima que 46,8 millones de personas viven con demencia en el año 2015. Se proyecta que este número se duplique de aquí a 20 años. Las estimaciones de prevalencia de demencia en personas de 60 años y mayores, van del 4,6% en Europa Central al 8,7% en África del Norte y Medio Este. El 58% de las personas con demencia vive en países clasificados por el Banco Mundial como aquellos de bajos y medianos ingresos.
Fuente: http://www.cita-alzheimer.org/la-enfermedad/el-alzheimer-en-numeros
En cuanto a España, el número de dementes entre la población de 60 o más años, aumentó un 50% en el año 2000 respecto a estudios realizados en los años 80. Se estima que estas cifras serán duplicadas para el año 2025. Hasta el año 2001, se han llevado a cabo 12 estudios de prevalencia, 7 de los cuales se realizaron en población mayor de 64 años. En esta población, la prevalencia fue del 9,5%, siendo más alta en mujeres (11,1%) que en varones (7,5%), aumentando, además, progresivamente con la edad. En la población entre 65 y 74 años, la prevalencia fue del 4,2%; para el grupo de 75-84 años, fue del 12,5% y del 29,7% para edades superiores a los 85 años. Estos porcentajes, aumentan al cabo de los años.

Hablando de las tasas de supervivencia media en este grupo poblacional, se afirma que las cifras oscilan entre 3,4 y 5,9 años desde el momento en el que se realiza el diagnóstico.
Con respecto a los datos estadístico en relación con el tipo de herencia, aproximadamente el 10% de los pacientes con EA presentan una clara herencia autosómica dominante y un 30% de los casos tienen una historia familiar sin patrón hereditario claro.

Infografía sobre el Alzheimer


Como sabéis, nuestras entradas son muy breves y sirven como guía de conocimiento de distintas enfermedades. Es por esto que recomendamos visitar las fuentes de información que hemos utilizado para la elaboración de esta entrada y saber, de este modo, mucho más acerca del Alzheimer y su epidemiología. Esperamos que esta entrada os haya servido de ayuda y nos vemos en la próxima!

Fuentes de información


Comentarios

Syringe