Ir al contenido principal

Síndrome de Diógenes: causas y síntomas

En esta entrada hablaremos de la sposibles causas de la aparición del síndrome de Diógenes y de sus síntomas generales.

Como sabemos este síndrome afecta sobre todo a personas mayores de 65 años, y suele ser una enfermedad que aparece posteriormente de otra patología, como puede ser el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo. Como mínimo la mitad de los afectados por esta enfermedad sufren alguna otra enfermedad mental, los diagnósticos más frecuentes son la demencia, depresión y los trastornos de personalidad. También cabe destacar que esta enfermedad es más común en mujeres que en hombres, y dentro de las mujeres en aquellas que están viudas.

Entre los síntomas de este síndrome el aislamiento social, la reclusión en su propio hogar y el abandono de la higiene son las principales pautas de conducta en estos pacientes. Estos pueden llegar a acumular grandes cantidades de basura en sus domicilios y a vivir voluntariamente en condiciones de pobreza extrema. El paciente suele mostrar una negligencia absoluta en relación con su autocuidado y en la limpieza del hogar. También pueden llegar a reunir una gran cantidad de dinero en su casa o en el banco sin tener la consciencia de ello. En cambio piensan que no poseen recursos económicos, por lo que continúan ahorrando y guardando cosas que no tienen utilidad alguna, es frecuente que almacenen grandes cantidades de basura y desperdicios que resultan inservibles. 

Los pacientes que tienen esta enfermedad carecen de conciencia de la misma y rechazan toda ayuda externa. Tampoco son capaces de explicar el porqué de su comportamiento, que puede llegar a ser psicóticas. Sus funciones cognitivas y sociales están alteradas pero no se encuentra ningún patrón fijo a la hora de acumular las cosas en su casa.
Hasta aquí la entrada de hoy sobre el síndrome de Diógenes. Espero que os haya gustado y que continueis leyendo sobre esta enfermedad. 

Comentarios

Syringe