Ir al contenido principal

Cuidado de personas con Alzheimer



Los encargados de cuidar a los enfermos de Alzheimer , sobretodo en las primeras fases del desarrollo de la enfermedad, son los familiares más próximos de estos,los denominados “cuidadores informales”. Se denomina cuidado informal a aquella persona encargada de realizar el cuidado no profesional de los pacientes en situación de dependencia.
Estas personas son susceptibles de precisar cuidados de enfermería; por tanto, son un componente importante de los cuidados, tanto por el número de personas cuidadoras como por las repercusiones en el estado de salud que se derivan del cuidado a personas en situación de dependencia crónica.
Hay que destacar que en los casos en los que esto no sea posible los encargados del cuidado de los enfermos serán otros agentes de la red de servicios de atención pública que ayudan de forma regular y continua a la persona dependiente.


Para que el trabajo de los cuidadores sea el adecuado , es necesario que se sometan a cursos o que simplemente reciben educación sanitaria de personal cualificado para ello como médicos , enfermeros o trabajadores sociales. Esta educación debe centrarse en abarcar las dimensiones físicas , psíquicas y sociales de los pacientes. De entre las demandas de atención destaca una adecuada información de la enfermedad, desde su inicio hasta su final, una orientación sobre el desarrollo de las habilidades para cuidar al enfermo diariamente  y sobretodo para el afrontamiento de las situaciones complejas que va a vivir , todo esto tiene como fin la facilitación de la organización de la vida del paciente .


Todos los recursos de educación al cuidador está disponible para todo el que lo quiera solicitar. A pesar de esto, estos recursos están infrautilizados , puede que por falta de conocimiento de su existencia o porque a la gente le resulta difícil acceder a ellos por cualquier razón ( falta de recursos ,  de acceso ,de valentía , etc).


En cuanto a las actividades que realiza un cuidador informal , están encaminadas a facilitar el  desarrollo de las actividades de la vida diaria ,vigilar y controlar , así como acompañar y apoyar emocionalmente a los pacientes.
Estas tareas evolucionan según lo hace la enfermedad , al principio se centran en la vigilancia y control , y así como la enfermedad progresa ,aumenta el grado de implicación del cuidador en actividades normales de la vida diaria.


Aquí os dejamos una serie de actividades , organizadas por tareas y por objetivos , que realizan los cuidadores para aumentar la calidad de vida de los enfermos:


VESTIR Y ARREGLAR:
Para el paciente con Alzheimer , escoger y ponerse ropa puede llegar a convertirse en algo frustrante a medida que avanza la enfermedad. Para ello los cuidadores deben encargarse de facilitar esa tarea y conseguir que la persona lo haga de forma autónoma durante la mayor parte del tiempo.
Para que esto se haga posible hay que :
  • Utilizar ropa grande fácil de lavar y de ponerse .
  • Colocar la ropa en el orden en el que se vayan a poner ( primero la interior , y después el resto)
  • Quedarse en la habitación para ver que se pone o si se olvida de algo.
  • En el caso de que se olvide de poner un prenda , enseñarte cómo hacerlo.
  • Colocar la ropa de la temporada en el armario , utilizando dibujos para localizar las prendas.
  • Elegir con ellos lo que se van a poner al día siguiente.
  • Hacer que el enfermo guarde las cosas siempre en el mismo sitio así es más difícil que se olvide de donde estaba.
  • Además, conviene tener una copia de los objetos personales más usados y necesarios por si acaso los pierde.
  • Cambiar por velcro  los botones y las cremalleras  y utilizar prendas de una sola pieza. También sustituir los cordones de los zapatos por velcro.
  • No anticiparse ni meter prisa.
  • Siempre que sea posible, terminar de arreglar ante el espejo, esto lo ayudará a que sea capaz de reconocerse durante más tiempo.


BAÑAR Y ARREGLAR:
A medida que las deficiencias de memoria progresan , una de las dificultades que suelen aparecer son las relacionadas con el baño. En las etapas más avanzadas las personas se resisten a todo contacto físico y la higiene personal puede llegar a ser agresiva . El cuidador siempre tiene que tener en cuenta que no son acciones deliberadas. Acciones Más comunes:
  • No introducir estufas eléctricas en el cuarto de baño.
  • Guardar el secador y la maquinilla de afeitar y hacer que los use solamente cuando el cuidador esté delante.
  • Usar alfombras antideslizantes en el interior de la bañera.
  • Si no se dispone de plato de ducha, colocar asideros para ayudarle a que se meta en la bañera.
  • Evitar que la persona entre y salga solo de la bañera.
  • Procurar que los grifos de agua caliente y fría estén bien identificados, ya que por lo general las personas con Alzheimer tienen disminuida la sensibilidad y son muy frioleros por lo que aumenta el riesgo de producirse quemaduras.
  • Si la persona ya no es capaz de entrar en la bañera, se le puede asear de pie apoyado en el lavabo o en la cama según su grado de deterioro general.
  • Tener en cuenta los hábitos higiénicos que tenían antes.
  • Aprovechar el momento del baño para hacer una inspección física  de la piel en busca de heridas o enrojecimientos.
  • Ayudarle a secarse bien todas las zonas del cuerpo , sobretodo pliegues.
  • Tener en cuenta sus hábitos higiénicos habituales .
  • Aprovechar los momentos del baño para observar si hay hematomas , rozaduras o enrojecimientos en la piel.


USO DEL WC:
A medida que la enfermedad progresa , empieza a aparecer la falta de control de los esfinteres . esto ocasiona la incontinencia , tanto urinaria como rectal. Para evitar esto se puede  , previamente , establecer un programa  horario para ir al baño , así es más fácil para ellos controlar funciones fisiológicas como miccionar . Otros consejos importantes son:


  • Identificar los baños con dibujos y carteles para que ellos los localicen bien.
  • Procurar que el baño se localice lo más cerca posible de la habitación.
  • Restringir la ingesta de líquidos dos horas antes de acostarse , para que no se orine por la noche en la cama.
  • Estar atentos a comportamientos que puedan indicar que quiere ir al baño.
  • Ponerle un pañal cuando le haga falta , es decir cuando la enfermedad le impida contener la orina u otras excreciones.

ALIMENTACIÓN
Las  personas con Alzheimer no necesitan comidas especiales , a no ser que tengan además de esta , otras patologías como hipertensión , diabetes , etc. Algunos de los consejos para la mejora de esto son:
  • Ser tolerante ante los malos modos a la hora de comer conforme avanza la enfermedad.
  • Evitar las distracciones, escoger alimentos fáciles de comer y  animarle a aumentar la ingesta de líquidos.
  • Vigilar que haya realizado todas las comidas , ya que puede que se les olvide que lo han hecho.
  • Procurar que se cumpla el horario e las comidas y que siempre ocupe el mismo lugar.
  • Pedirle que colabore a la hora de poner y quitar la mesa.
  • Ponerle un babero o algo para que no se manche.
  • Si no sabe usar cubiertos dejarle usar ls manos en su lugar
  • Comprobar siempre la temperatura de los alimentos.
  • Tener cuidado con los alimentos sólidos si el paciente tiene riesgo de atragantamiento.



SUEÑO Y VIGILIA:
Esto es fundamental para el descanso del paciente y el de toda la familia . Es necesario para que esto e pueda llevar a cabo  hacer ejercicios diarios como la deambulación , tanto por la mañana como por la noche , así evitaremos adormecimientos.Otro consejos son:
  • Procurar mantenerlo activo y despierto durante el día con una pequeña siesta de media hora , o reposo después de comer.
  • Asegurarse de que es adecuada la temperatura de la habitación.
  • Procurar un ambiente tranquilo , sin ruidos, con luz tenue
  • Retirar objetos que puedan asustarlo.
  • No dejar ropa  a mano ya que puede desorientarse y pensarse que es hora de levantarse .
  • Procurar acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
  • Si se levanta de noche , levantar la persiana y enseñarle que e de noche , esto ayudará a que vuelva a acostarse.


MOVILIDAD:
Expertos han demostrado que  hacer ejercicio ayuda a que mejore el flujo sanguíneo y por lo tanto ,a que llegue mayor cantidad de oxígeno a este. La actividad física disminuye la pérdida neuronal y mejora determinados tipos de procesos cerebrales relacionados con la memoria. Destacan consejos como:
  • Salir a pasear por lugares que le gustaban , tranquilamente y haciendo paradas  para descansar.
  • Ponerle música y animarle a bailar moviendo el cuerpo.
  • Realizar ejercicios sencillos como aplaudir ,agitar un pañuelo o decir adiós con la mano puede resultar útil.
  • Proporcionar  instrumentos para poder desplazarse mejor como bastones  , ayuda humana o andador , si estos casos son inviables ,utilizar una silla de ruedas.


EVITAR EL RIESGO DE PÉRDIDA DEL PACIENTE
Los principales factores que provocan estas situaciones son la desorientación y alejarse del cuidador. Para evitarlo :
  • Impedir que salga solo de casa.
  • Siempre que esté en casa tener la puerta de la calle cerrada y con pestillo puesto
  • Colocar un elemento que produzca sonido cada vez que se abra la puerta para que cada vez que se sobrepase se den cuenta los cuidadores.
  • Uso de pulseras o collares identificables donde especifique la enfermedad que tiene y dirección donde llevarle si lo encuentran.
  • Avisar a gente de confianza  , vecinos y empleados de locales cercanos por si lo ven solo por la calle que avisen a los familiares .


EVITAR EL RIESGO DE CAÍDA:
Las caídas son la principal causa de lesiones en personas mayores , por lo tanto es importante crear una ambiente seguro para prevenir este tipo de situaciones. Algunos de los consejos con:
  • Revisar el estado de sus pies y de la vista.
  • Tener pasamanos en los pasillos
  • Procurar que no se duerma en lugares como sillas , en los que hay riesgo de caídas.
  • Evitar los obstáculos en el domicilio y mantener el orden de esta.
  • Colocar bandas antideslizantes en las escaleras .
  • Asegurarse de que en casa hay una iluminación adecuada.
  • Fijar la alfombras al suelo o quitarlas.

Espero que estos consejos os hayan resultad útiles. A mayores , aquí os dejo un vídeo d como es un día con  un enfermo de alzheimer y en que actividades del día a día necesita ayuda.

Comentarios

Syringe