Ir al contenido principal

Trastorno de ansiedad: diagnóstico y tratamiento

En esta entrada hablaremos acerca del diagnóstico y tratamiento de la ansiedad.


¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Para determinar un diagnóstico, es habitual que el médico realice una exploración física y a otras pruebas recomendadas por el mismo. De esta forma, tras la realización de un diagnóstico, el médico puede proporcionar el tratamiento adecuado.
El especialista puede realizar una evaluación psicológica para hablar de los síntomas, situaciones estresantes, antecedentes familiares, temores o preocupaciones y problemas en las relaciones del paciente.
Es común también que el especialista pida al paciente realizar una autoevaluación psicológica o un cuestionario, pregunte acerca edel consumo de alcohol, drogas u otras sustancias.
Criterios para el diagnóstico
El DSM-V propone los siguientes puntos para el diagnóstico del trastorno de ansiedad:
Estar preocupado por tener o contraer una enfermedad grave; preocupación con facilidad acerca del estado de salud del paciente; no padecimiento de síntomas, o si se tienen, estos son leves; preocupación excesiva acerca de otro trastorno médico que el paciente padece o un antecedente familiar fuerte de una enfermedad; comportamientos excesivos relacionados con la salud, como controlar reiteradamente si su cuerpo tiene algún signo de enfermedad, o evitar las consultas médicas por miedo a que te diagnostiquen una enfermedad grave; la preocupación con respecto a dicha enfermedad ha durado, al menos, seis meses, aunque la enfermedad específica a la que el paciente teme puede cambiar durante ese período; la preocupación con respecto a la enfermedad no se explica de una mejor manera sobre la base de ningún otro trastorno mental, como trastorno de síntomas somáticos, trastorno de pánico o trastorno de ansiedad generalizada.
Algoritmo diagnóstico ansiedad
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es mejorar los síntomas de quien padece ansiedad y de mejorar su capacidad para desenvolverse en la vida diaria. La psicoterapia es lo más útil para estos casos, aunque a veces, se puede agregar también medicamentos.

Psicoterapia
La terapia conductual puede ser efectiva en el aprendizaje de habilidades para controlar el trastorno de ansiedad. Esta se puede hacer individual o en grupo. Otras terapias, como la terapia conductual para el manejo de estrés y la terapia de exposición, también pueden resultar de utilidad.

Medicamentos
Pueden ser efectivos los antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), ya tratados anteriormente en este blog. Los medicamentos para tratar los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad son útiles también.

Hasta aquí la entrada de hoy. Aunque ha sido un poco escueta, esperamos que os haya servido de ayuda y que sigáis ampliando la bibliografía. Os esperamos en nuestro blog!
Fuentes de información

Comentarios

Syringe