Ir al contenido principal

Autismo: ¿Qué es?

Con esta entrada Comenzamos a explicar una nueva enfermedad, el autismo. Hablaremos de la definición del autismo y de los factores que influyen a su aparición. 

El Trastorno del Espectro Autista, Tea, es un trastorno neurológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y perdura durante toda esta. El autismo no es causado por criar mal a un niño, según la sociedad médica es una trastorno de origen biológico.



Existen dos tipos de factores que afectan a la posible aparición de este trastorno, estos son:
Factores genéticos: en los últimos cinco años los expertos han identificado, distintos cambios genéticos raros o mutaciones que están asociadas con el autismo. En la actualidad se han identificado más de 100 gentes en riesgo de autismo, sin embargo, en la mayoría de los casos hay más de una mutación, una combinación compleja de varias. El factor de mayor riesgo para el TEA es tener familiares con esta enfermedad. Si se tiene un hijo con TEA el riesgo de tener otro con esta enfermedad es del 20%, esto es entre 10 y 20 veces mayor que la población general. Este porcentaje aumenta si el número de hermanos con TEA es mayor, llegando hasta a un 50%.

Factores ambientales: estos pueden intervenir antes y durante el parto. Los que tienen un mayor apoyo de los expertos son: la edad avanzada de ambos padres en el momento de la concepción, las enfermedades que padezca la madre durante el embarazo que pueden desencadenar reacciones inmunologicas, que el niño sea muy prematuro y que tenga un bajo peso al nacer,que existan dificultades en el parto, en particular en las que existe una privación del suministro de oxígeno al bebé y la exposición a altos niveles de pesticidas y contaminación del aire de las madres embarazadas. 

Cabe destacar que las vacunas han sido completamente descartadas como factor de riesgo. Hay que tener en cuenta que estos factores de riesgo por su mismos no provocan autismo, pero la combinación de ellos hace que aparezca el riesgo para el bebé.

Hasta aquí esta entrada sobre el autismo o Trastorno del Espectro Autista. Espero que os haya gustado y que continueis informandoos sobre esta enfermedad. 

Comentarios

Syringe