Estos días publicaremos una serie de entradas sobre la esquizofrenia, una enfermedad mental crónica que pertenece a la familia de los trastornos mentales psicóticos (siguiendo la clasificación del DSM-V). Esta familia incluye aquellos trastornos en los que los síntomas psicóticos son una característica definitoria
.
La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que destaca por la dificultad que presenta a la hora de diferenciar lo que es real de lo que no lo es.
Se trata de un desorden cerebral que interfiere con la capacidad de una persona de pensar con claridad , tener respuestas emocionales normales y actuar de manera normal en situaciones sociales entre otras cosas, por lo tanto , hace que sea difícil para ellos mantener un trabajo o cuidar de sí mismos.
En esta enfermedad podemos diferenciar distintos tipos , que no están definidos por síntomas que predominan en la evaluación del paciente con esquizofrenia y es frecuente que el cuadro incluya síntomas que son característicos de más de un subtipo.
Por esta falta de especificidad , en la última actualización de la clasificación americana de enfermedades mentales recientemente de han suprimido estos subtipos:
- Esquizofrenia paranoide: este tipo de esquizofrenia es el más común y su síntomas son delirios ( percepciones o creencias falsa) y alucinaciones auditivas frecuentes . Además , como su nombre indica , este tipo de esquizofrenia produce delirio de persecución : pensar en que alguien te sigue y te castiga por algo. Los síntomas asociados incluyen ansiedad , ira , retraimiento y tendencia a discutir. Su inicio tiende a ser más tardío comparado con los demás tipos de esquizofrenia y las características distintivas pueden ser más estables en el tiempo. En el video que hay a continuación podremos escuchar las que dicen que son las voces que un esquizofrénico escucha en su cabeza durante un ataque .
- Esquizofrenia desorganizada o hebefrénica: En este tipo de esquizofrenia, quien la padece es incoherente al hablar, actúa de manera extraña y las reacciones emocionales fuera de lugar y suelen tener reacciones inapropiadas ante determinadas circunstancias o cuando se les comunica determinadas noticias. Este trastorno es grave y afecta la capacidad del esquizofrénico para cuidarse a sí mismo. Las características asociadas incluyen muecas, manierismos y otras rarezas del comportamiento. Habitualmente, este subtipo está asociado a un inicio temprano y a un curso continuo.
- Esquizofrenia Catatónica: Se caracteriza por la perturbación en la actividad motora , puede presentar una actividad motora excesiva o bien inmovilizada (catalepsia). Con frecuencia, los esquizofrénicos catatónicos pueden quedarse inmóviles por mucho tiempo a pesar de estar conscientes de lo que pasa a su alrededor. Cuando están excitados, por el contrario son hiperactivos y duermen muy poco. A veces adoptan posiciones corporales extrañas o inapropiadas y repiten palabras dichas por otros.
- Esquizofrenia no diferenciada: como su nombre lo indica, este tipo de esquizofrenia presenta una mezcla de síntomas de esquizofrenia que no pueden diferenciarse bien como parte de alguno de los subtipos anteriores. Por ejemplo: delirios y problemas motores. En ocasiones suele ser una etapa previa a otro subtipo.
- Esquizofrenia Residual: Se habla de este tipo de esquizofrenia cuando una persona ha sufrido un episodio esquizofrénico en el pasado pero que en el presente no presentan síntomas prominentes de la enfermedad.
- Esquizofrenia simple: En este tipo no hay ni alucinaciones ni delirios presentes , pero quien lo sufre pierde sus capacidades . De todos lo tipos es la menos psicótica y en ella predominan los síntomas negativos.
En este esquema podremos ver resumida la información anterior.
En la próxima entrada se tratarán las causas, síntomas y factores desencadenantes.

Comentarios
Publicar un comentario