Después de hacer una introducción a esta enfermedad, es importante conocer el diagnóstico y el tratamiento de la misma, por lo que en esta entrada recopilaremos información sobre los mismos.
Diagnóstico
Diagnosticar a un individuo con TID lleva tiempo.Se estima que las personas con trastornos disociativos han pasado siete años en el sistema de salud mental antes de un diagnóstico preciso. Esto es común, porque la lista de síntomas del TID es muy similar a la de muchos otros diagnósticos psiquiátricos. De hecho, muchos pacientes con TID, son diagnosticados además con otras enfermedades mentales como depresión, ansiedad u otros trastornos de personalidad.Además, en muchos casos, personas con personalidad múltiple son diagnosticadas erróneamente con esquizofrenia.
A. La presencia de dos o más identidades o personalidades distintas (cada una con su propia y perdurable forma de percibir, relacionarse y pensar sobre sí misma y el mundo que le rodea).
Una vez que el individuo es diagnosticado, se procede a la instauración del tratamiento, que explicaremos a continuación.
Tratamiento
Si bien no existe una "cura" para el trastorno de identidad disociativo, el tratamiento a largo plazo puede ser útil para el paciente. El tratamiento efectivo incluye terapia de conversación o psicoterapia, hipnoterapia y terapias complementarias como la terapia artística o de movimiento. No existen tratamientos con medicamentos establecidos para el trastorno de identidad disociativo, lo que hace que los enfoques basados en la psicología sean el pilar de la terapia. Por otra parte, el tratamiento de los demás trastornos que el individuo pueda presentar, como la depresión o los trastornos por uso de sustancias, es fundamental para la mejora general.
Noticia sobre el TID
Buscando información acerca de este trastorno mental para elaborar esta entrada, hemos visto una noticia sobre una mujer ciega con TID que cuando cambia de personalidad es capaz de ver. Esto es definido como ceguera psicológica. Nos ha parecido profundamente interesante, por lo que dejamos el link directo a dicha noticia. Esperamos que os haya gustado esta entrada y que hayáis aprendido un poco más de la mente humana y cómo funciona.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151126_salud_psicologia_ciega_ver_personalidad_multiple_lb
Diagnóstico
Diagnosticar a un individuo con TID lleva tiempo.Se estima que las personas con trastornos disociativos han pasado siete años en el sistema de salud mental antes de un diagnóstico preciso. Esto es común, porque la lista de síntomas del TID es muy similar a la de muchos otros diagnósticos psiquiátricos. De hecho, muchos pacientes con TID, son diagnosticados además con otras enfermedades mentales como depresión, ansiedad u otros trastornos de personalidad.Además, en muchos casos, personas con personalidad múltiple son diagnosticadas erróneamente con esquizofrenia.
Para la realización del diagnóstico es necesario el conocimiento de los síntomas del TID. Debido a que la persona no es consciente de que padece un trastorno y que dentro de sus síntomas se encuentra la amnesia (por la brusquedad de los cambios de personalidad), es importante que el médico se apoye en la familia y personas cercanas a él o ella.
Se evaluará al paciente con pruebas psicológicas y se realizará una evaluación física. También es muy importante tener en cuenta la historia personal y familiar del individuo (por medio de entrevistas), y sus antecedentes médicos. Hay que descartar otros trastornos y enfermedades que puedan tener síntomas parecidos, como hemos indicado anteriormente. El médico podrá tener frecuentes encuentros con el paciente o utilizar la hipnosis para tener acceso a sus experiencias disociativas, generalmente olvidadas.
El DSM IV define los siguientes criterios de diagnóstico para el TID:
A. La presencia de dos o más identidades o personalidades distintas (cada una con su propia y perdurable forma de percibir, relacionarse y pensar sobre sí misma y el mundo que le rodea).
B. Al menos dos identidades o estados de personalidad toman el control de forma recurrente sobre la conducta de la persona.
C. Existe una incapacidad para recuperar de la memoria información personal importante y demasiado extensa para poder ser explicada en términos de un simple olvido.
D. El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de una droga (por ejemplo conducta caótica o mente en blanco durante una intoxicación alcohólica) o a una enfermedad orgánica (por ejemplo crisis parciales complejas).
Una vez que el individuo es diagnosticado, se procede a la instauración del tratamiento, que explicaremos a continuación.
Tratamiento
Si bien no existe una "cura" para el trastorno de identidad disociativo, el tratamiento a largo plazo puede ser útil para el paciente. El tratamiento efectivo incluye terapia de conversación o psicoterapia, hipnoterapia y terapias complementarias como la terapia artística o de movimiento. No existen tratamientos con medicamentos establecidos para el trastorno de identidad disociativo, lo que hace que los enfoques basados en la psicología sean el pilar de la terapia. Por otra parte, el tratamiento de los demás trastornos que el individuo pueda presentar, como la depresión o los trastornos por uso de sustancias, es fundamental para la mejora general.
Buscando información acerca de este trastorno mental para elaborar esta entrada, hemos visto una noticia sobre una mujer ciega con TID que cuando cambia de personalidad es capaz de ver. Esto es definido como ceguera psicológica. Nos ha parecido profundamente interesante, por lo que dejamos el link directo a dicha noticia. Esperamos que os haya gustado esta entrada y que hayáis aprendido un poco más de la mente humana y cómo funciona.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151126_salud_psicologia_ciega_ver_personalidad_multiple_lb
Comentarios
Publicar un comentario